El monitoreo ocupacional, tal como lo indica la Ley 29783, es una actividad necesaria y obligatoria que debe ser realizada por las empresas para mantener un ambiente de trabajo saludable para sus trabajadores.
En este sentido, hoy te explicaremos más acerca del monitoreo de ruido ocupacional.

Monitoreo de ruido ocupacional
Monitoreo de ruido ocupacional.

👉El ruido ocupacional

El ruido, de acuerdo al MINAM (Ministerio del Ambiente), es aquel sonido que es no deseado, perjudicial y dañino para la salud de las personas.

La exposición a altos niveles de ruido, sin protección alguna, puede ocasionar daños a las personas, llegando hasta la perdida de la audición.

De acuerdo a la normativa peruana (RM 375-2008-TR), siempre que se excedan los limites permisibles sobre la exposición al ruido se deben establecer medidas de control para reducir la exposición al ruido de los trabajadores.

Efectos de la sobrexposición al ruido

Entre los efectos que puede tener la exposición prolongada al ruido sobre los trabajadores están:

  • Irritabilidad.
  • Sensación de malestar.
  • Baja productividad.
  • Trastornos acústicos, perdida progresiva de la audición.
  • Trastornos psicológicos.
  • etc.

🤝La medición del ruido ocupacional

El ruido ocupacional es medido a través del uso de 2 equipos, los cuales de acuerdo a sus características tienen aplicaciones diferentes:

Sonometría

Es la técnica de medición de ruido que se basa en el uso de un sonómetro. Por medio de esta técnica se mide el ruido que esta presente en un ambiente de trabajo durante un breve momento, para luego, calcular el valor promedio.

Sonómetro de ruido
Sonómetro de ruido.

Dosimetría

Es aquella técnica de medición del ruido que se basa en el uso de un dosímetro, el cuál va colocado en el cuerpo del trabajador, posicionando el micrófono por encima del pecho u hombro del trabajador, y lo acompaña durante toda su jornada de trabajo. Su función principal del dosímetro es captar el ruido como si fuera el trabajador.

Dosímetro de ruido
Dosímetro de ruido.

👉¿Qué tipo de medición de ruido debo realizar?

Dependiendo de los riesgos y características de las actividades en una empresa, se podrá optar por una u otra técnica de monitoreo.

Ambas mediciones son ideales para monitorear el ruido ocupacional, con la única diferencia que el método de sonometría se caracteriza por ser puntual y breve, y la técnica de dosimetría es más prolongada.

La sonometría es utilizada para hallar el ruido presente en una zona de trabajo, y la dosimetría se utilizada para hallar el ruido al que está expuesto un trabajador durante toda su jornada de trabajo.

📌Los niveles de ruido permitidos en el trabajo

De acuerdo a la RM. 375-2008-TR Norma básica de ergonomía y evaluación de riesgos disergonómicos, la relación entre el tiempo de exposición y el nivel de ruido permisible es el siguiente:

Duración (en horas)Nivel de ruido (dB)
2480
1682
1283
885
488
291
194
Tabla de duración de exposición y nivel de ruido.

En un ambiente de trabajo con una emisión de ruido de 85 dB, solo se puede estar expuesto durante 8 horas bajo esas condiciones.

En un ambiente de trabajo con una emisión de ruido de 94 dB, solo se puede estar trabajando durante 1 hora bajo esas condiciones.

El ruido en oficinas

La RM 375-2008-TR establece que el ruido en oficinas, laboratorios, salas de reuniones, entre otros lugares donde la concentración y la exigencia intelectual es requerida, no puede ser igual o más de 65 dB.

📣Conclusiones finales

Mediante la medición del ruido ocupacional se puede identificar de manera precisa los altos niveles de ruido (decibeles) presentes en un área de trabajo, asimismo, se pueden proponer medidas preventivas en base a los resultados obtenidos.