La Ley 29783, conocida como la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo de Perú, establece las normas y procedimientos para garantizar un ambiente de trabajo seguro y saludable para los trabajadores. El monitoreo ocupacional es una parte integral de esta ley y se refiere a la vigilancia y control de los factores de riesgo en el entorno laboral para prevenir accidentes y enfermedades profesionales.

En este sentido, explicaremos un poco más acerca de la Ley 29783 y su implicancia en el monitoreo ocupacional en el Perú.

Monitoreo ocupacional según la Ley 29783

La Ley 29783, junto a su reglamento, es la principal norma para la seguridad y salud en el trabajo en el Perú. Posterior a ello, se derivan las normas sectoriales como la norma de seguridad en minería, construcción, industria, entre otros.

Dentro de la Ley 29783, en diversos artículos se menciona la importancia de prevenir los riesgos a la salud y realizar el monitoreo ocupacional:

Monitoreo de ruido ocupacional 29783
El monitoreo ocupacional según la Ley 29783.

El principio de prevención

Esté es el primero de los principios sobre los que cuales se fundamenta la Ley 29783.
El principio de prevención establece que el empleador debe garantizar los medios y condiciones que protejan la salud de los trabajadores y personas que se encuentren en el centro de trabajo, considerando los factores sociales, laborales y biológicos.

El principio de protección

El principio n° 9, referido a la protección, detalla que los trabajadores tienen derecho a que el empleador y el Estado se aseguren que el trabajo se desarrolla en un ambiente seguro y saludable. Asimismo, las condiciones de trabajo también deben ser compatibles con el bienestar y la dignidad de los trabajadores.

Servicios de seguridad y salud en el trabajo

De acuerdo al artículo 36 de la Ley 29783, el empleador debe contar con un servicio de seguridad y salud en el trabajo para:

  • La identificación y evaluación de los riesgos que podrían afectar la salud.
  • Vigilancia de los factores del medio ambiente de trabajo y de las prácticas de trabajo que puedan afectar a la salud de los trabajadores.

La mejora continua

De acuerdo al artículo 46 de la Ley 29783, la mejora continua del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo debe considerar los resultados de las actividades de identificación de peligros y evaluación de riesgos.

Exposición a zonas de riesgo

De acuerdo al artículo 56 de la Ley 29783, el empleador debe prever que la exposición a los agentes físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales presentes en el área de trabajo no ocasionen daños a la salud de los trabajadores.

Evaluación de riesgos

De acuerdo al artículo 57 de la Ley 29783, el empleador debe actualizar la evaluación de riesgos una vez al año como mínimo o cuando cambien las condiciones de trabajo o se hayan producido daños a la seguridad y salud en el trabajo.

Monitoreo de ruido ocupacional Ley 29783
El monitoreo de ruido ocupacional según la Ley 29783.

Monitoreo ocupacional según el Reglamento de la Ley 29783

Registro de monitoreo ocupacional

De acuerdo al artículo 33 del Reglamento de la Ley 29783, se debe mantener un registro de los monitoreos de agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales y factores de riesgo disergonómico.

Monitoreo de ruido ocupacional
Registro del monitoreo ocupacional.

Conclusiones finales

El monitoreo ocupacional según la Ley 29783 es una herramienta esencial para garantizar la seguridad y salud en el trabajo. A través de la identificación, evaluación y control de los riesgos, así como la capacitación continua de los trabajadores, se busca crear un entorno laboral seguro y saludable que proteja la integridad física y mental de los empleados. Cumplir con estas disposiciones no solo es una obligación legal, sino una inversión en el bienestar y productividad de la fuerza laboral.